Cambio de hábitos 2020: El mejor propósito para vernos y sentirnos bien

Quizás el 2019 no fue el mejor año para tu cuerpo, quizás hayas ingerido muchas calorías y pocos nutrientes, no hiciste ejercicio y la pasaste de fiesta en fiesta.
Es hora de cuidarte un poco más, un estilo de vida adecuado es la base de una buena salud en todas las etapas de la vida, pues se enfrentan a procesos fisiológicos, mismos que sumados a las diversas ocupaciones en lo laboral y familiar hacen necesario el aporte de nutrientes suficientes para mantenerse sanos y activos.
Es por eso que aquí te mencionamos algunos hábitos que debes integrar en tu vida para comenzar un 2020 saludable;

1. Realizar un check- up periódicamente.
Recuerda que es necesario acudir al médico una vez al año, la prevención es la mejor manera de mantenernos sanos. Procura siempre estar al corriente en todos tus exámenes médicos.
2. Elimina el cigarro
Además de ser un mal hábito que afecta nuestra salud bucal y respiratoria, el cigarro puede provocar arrugas prematuras, mal aliento, y distintos tipos de cáncer.

3. Suprime los 4 venenos blancos
Tu organismo no los necesita y en grandes cantidades son dañinos, estos son: azúcar, sal, harina y lácteos.
4. Ejercitarse mínimo 30 minutos 3 veces a la semana
El ejercicio ideal es el que más te guste, no se trata de excesos, sólo de movernos y sentirnos bien.

5. Duerme bien
Dormir ayuda a procesos importantes del organismo, como la generación de la hormona de crecimiento.
6. Consume agua suficiente
Aprende a escuchar las necesidades de tu cuerpo, en ocasiones no es necesario consumir tanta agua, por ejemplo, en climas fríos el organismo no pide tanta agua como en climas cálidos, lo recomendado es más de un litro, menos de 4 litros.

7. Exposición a la luz
Cuando la piel se expone directamente al sol, el cuerpo produce naturalmente la vitamina D, esta ayuda al organismo a absorber el calcio, un mineral de vital importancia en la formación normal de los huesos.
8. La hormona del amor
Acciones como abrazar, besar, convivir con los seres amados, incluso los mensajes de “Buenos días” y “Buenas noches”, hacen que se produzca la oxitocina conocida como la hormona del amor, misma que nos hará sentir calma, relajación y placidez.
Y tú, ¿Qué hábitos quieres cambiar? ¡Compártelos en los comentarios!